top of page

APRENDIZAJES: APRENDER HACIENDO...

La amistad en el trabajo ¿es posible?

Pablo tenía un amigo, Fernando. Ambos habían compartido muchos años como colegas en la misma empresa trasnacional y ahora uno de los dos iba a ser propuesto para el puesto de dirección.

La elección recayó finalmente en Pablo, quien tuvo que asumir su cargo en un difícil momento de grandes retos y, con el tiempo, personal subalterno rebelde. Cuando Pablo analizó ‘los porqués’ de tal rebeldía, se dio cuenta de que el problema era… ¡Fernando!  Su (ex) amigo se había encargado él solito de difamar al nuevo líder, diciendo que “ese puesto era de él, que estaba mejor preparado y con más experiencia”.



Pablo demoró en asimilar esta realidad. Intentó hablar con Fernando, pero éste se negó, aduciendo que “el mal ya estaba hecho”. Pablo llegó a considerar el despido de su (ex) amigo y lo habló con sus superiores, quienes decidieron contratar los servicios de un coach.


El modelo aplicado a este caso fue el de coaching reflexivo.

Pablo tuvo que pensar en cómo es que se había llegado a tal situación. ¿Hubiera actuado él mismo igual que Fernando?

Se hizo también una evaluación apreciativa, centrándose en los (numerosos) puntos fuertes de su (ex) amigo.

La relación personal se entremezclaba a lo largo de todo el proceso, habían sido años de compartir y crecer profesionalmente juntos y eso pesaba lo suyo a la hora de las decisiones…

Tras unas cuantas sesiones, Pablo encontró una opción válida: dar su ayuda para la promoción de Fernando en otra división de la compañía, también a nivel de dirección. Fernando aceptó gustoso y tendió su mano a Pablo para comenzar de nuevo. 



Pablo aprendió muchísimo… en su nuevo rol de líder. 

La pregunta que se hacía a sí mismo, de manera recurrente, era: ¿es posible la amistad en el trabajo? Y si así fuera, ¿hasta qué punto, cuando ambos persiguen el mismo interés personal y profesional?



Es interesante analizar en nuestro entorno (y no sólo el laboral), cuáles son las dinámicas de la amistad, qué nos mueve a estar juntos, qué nos une y qué nos separa, de modo de prever explosiones temperamentales que pueden pillarnos a contrapié, cuando en realidad no hemos podido -o querido- ver muestras fehacientes de que la relación estaba perdiendo las bases que la cimentaron.

Competencias trabajadasManejo de conflictos, Valentía gerencial, Negociación,

Ética y Valores, Integridad y Confianza, Perspectiva

bottom of page