¿ERES UN PROFESIONAL DE 'MARCA BLANCA'?
- marianotamagnini
- 28 jun 2015
- 3 Min. de lectura

Sábado en un hotel cercano a Diagonal Mar. Una reunión maravillosa, gente que (nos) contaba acerca de su marca personal, cómo la había desarrollado, qué problemas se había encontrado, cómo se definía, cuál era su misión, valores, huella; qué proceso había que recorrer para posicionarte, ser comprado y no ir a vender, qué valor ofreces, cómo quieres ser (re)conocido, recordado, categorizado, cómo mejoras, creas, aumentas el bienestar del cliente; cómo pones en relación tus atributos, quiénes son tus prescriptores, qué te diferencia, cómo y porqué se fían de ti, qué pruebas das de lo que eres, dónde se te encuentra, cómo lo comunicas, quién te recomendaría…
Fueron horas de serena adrenalina, de verdadera energía de progreso, consejos, motivación, alegría, aprendizajes, emociones, camaradería, contactos, descubrimientos, inspiración.
Y para mí fue decididamente especial por un motivo: me encontré con mi amigoAndrés Perez Ortega, tal vez el mayor experto en marca personal en España, a quien tengo el placer de conocer desde el 2006, y quien me animó (hace años) a registrar un dominio con mi nombre y apellido, y a arriesgar en el posicionamiento y estrategias de visibilidad.
Pues bien, dijo algunas cosillas que quiero reproducir, que son muy importantes, no solo para todos aquellos que buscan clientes y poseen su marca propia como el más valioso patrimonio, sino para los neoprofesionales que desarrollan su labor en una organización.
Suele surgir en sesiones de executive coaching el tema de si un profesional que trabaja en una empresa debería preocuparse por su marca personal, ya que muchos opinan que eso no va con él y que queda para los que están en caza y captura de clientes. Pues bien, la respuesta que les doy es la misma que nos dijo Andrés:
¿Conoces la diferencia entre un desempleado, un emprendedor y un profesional de empresa?
Sencillo:
El desempleado tiene 0 clientes…
El emprendedor tiene de 0 a infinitos clientes…
El profesional de empresa tiene… un cliente, su empleador (no, no valen los clientes internos y externos, hablaba de quién paga tu nómina).
A continuación, contó que debes formularte las siguientes preguntas respecto de tu marca como profesional:
¿Qué haces?
¿Con qué lo haces?
¿Para qué lo haces?
¿Para quién lo haces?
Los profesionales de empresa viven absortos entre desafíos y metas que los mantienen ocupados, muchas más horas de las aconsejables, para sostener una cantidad ingente de tareas. Eso no les deja tiempo para establecer una rutina de verdadero networking, no solo el de reuniones ad hoc: charlas, escritos (además de un blog que alimenta cuando puede o su energía sobresale de cero), presencia en redes sociales, alguna ponencia como experto/a, escribir un libro, etc. No se trata de hacer difusión de nimiedades, significa que el mundo sepa que existes, que conozca qué proyectos has llevado a cabo, de qué eres capaz (de esas acciones que hablan más alto y claro que tu C.V.), de tu valor único del que no solo se beneficie tu actual empresa, de esa ilusión que te da un plus y te convierte en un formidable candidato a estupendos proyectos laborales.
¿Qué los head hunters lo saben todo y ellos son la clave? Pasa como en la industria de la música, son útiles pero ya no imprescindibles. Conozco el caso de una persona que publicaba sus trabajos y conclusiones para hacer 'gestión del conocimiento', una apertura al mundo de (sus) experiencias de éxito, que pudieran extrapolarse a otros sitios. Pues bien, fue contactada por alguien del otro lado del océano para dirigir un proyecto que era el sueño de su vida. Aunque no hace falta irse tan lejos, solo se trata de comunicar al mundo (cercano, lejano) quién eres, qué has conseguido y qué puedes hacer por los demás. Y no es este post una propuesta a que te vayas de la compañía para la que trabajas, es una invitación a estar alerta, a hacerte valer, a abrir los ojos en esta nueva era de cambios vertiginosos y notables.
O como dijo otro experto ayer, para cerrar una magnífica jornada que recordaré durante mucho tiempo (¡gracias, Daniel!):
«No olvides que, ante todo, tú estás al servicio... de tu vida».
Pues eso.
#reflexionía #coachingconcaballos #resultadosprobados #experienciasincreíbles #outdoorrentable #liderazgoinspirador #factoresdeéxitodellíder #sabiduríadelosclásicos #objetivosysueños #metasyplanesefectivos #mejorarprocrastinación #asertividadenlaacción #coachingycaballos #sesióndecoachingextraordinaria #experienciasinolvidables #mejoraypotenciacióndehabilidades #mejoradecompetencias #marcapersonal #profesionalesdemarcablanca #plandeposicionamientodeprofesionales #profesionalesdeorganizaciones #neoprofesionales #diferenciaentreempleado
Comments