14 HÁBITOS DE LA GENTE MENTALMENTE FUERTE
- marianotamagnini
- 13 sept 2015
- 2 Min. de lectura

Forbes publicó, días pasados, esta interesante lista, con ¡el doble de hábitos que los 7 de Stephen Covey, aquella celebérrima obra de los hábitos de la gente altamente efectiva!
Estas listas despiertan, antes de conocerlas, una curiosidad que multiplica las preguntas que nos hacemos: ¿quién no ha tenido giros abruptos en su vida y solo le ha salvado su entereza mental? ¿Por qué algunas veces nos sentimos vulnerables y otras muy fuertes? ¿Cómo lo hacen esas personas que destacan por su fortaleza? Y finalmente, ¿cuáles son esos hábitos que la ciencia ha desentrañado para nuestro conocimiento y cómo han llegado a confeccionar la lista reducida a 14?
Aquí van, con las correspondientes reflexiones:
Son emocionalmente inteligentes, es decir, saben que la adecuada gestión emocional es el pasaporte a una vida más equilibrada, siempre.
Confían en sí mismos, es decir, saben valorarse más allá de las circunstancias, y apuestan por ellos contra viento y marea, ¿lo haces tú?
Neutralizan a la gente tóxica, es decir, conocen la suprema importancia de la influencia del entorno, y apuestan por la gente que nutre y mantienen distancias prudentes de los que restan y conspiran, ¿estás alerta tú?
Abrazan el cambio y no temen a nuevos modelos de vida o trabajo, es decir, no se enamoran de lo conocido, saben que el cambio es inevitable y lo integran como un aspecto de su propia evolución.
Saben decir "no", es decir, parte de su exitosa asertividad consiste en regular, ante todo, los tiempos de sus propias necesidades, sí, quién sino...
Saben que el miedo es la principal fuente del arrepentimiento, es decir, conocen perfectamente el axioma de ‘no arrepentirte de lo que has hecho, sino de lo que no has hecho’.
Aceptan el fracaso, es decir, admiten que, más allá de su connotación negativa, constituye una experiencia que —al fin— alimenta y enriquece su camino de vida.
No permiten que nadie limite su capacidad de disfrutar de la vida, es decir, alimentan su goce y saben que, a menudo, hay que estar atentos a las creencias, pues los límites solo se los pone uno. Además no limitan la felicidad del resto, es decir, aplican a los demás lo que ellos quieren para sí mismos como un supremo valor, respetando el libre albedrío.
Ejercitan su cuerpo y mente, es decir, buscan el equilibrio entre el bienestar físico y el mental; ya lo decían nuestros abuelos, eso de mens sana in corpore sano.
Duermen lo suficiente, es decir, escuchan a su cuerpo a través de sus síntomas, y a propósito, ¿cuántas horas duermes tú?
Limitan su ingesta de cafeína, es decir, cuidan su salud, ¿y tú cómo lo llevas?
No esperan una disculpa para perdonar, es decir, no cargan con estériles mochilas, porque en primer término, el perdón a los demás es un poderoso regalo hacia uno mismo.
Son impecablemente positivos, es decir, crean la profecía autocumplida de esperar lo mejor, o como decía mi coach, si vas a soñar, sueña a lo grande que todo irá bien, qué menos…
Seguramente tú tienes tus propios hábitos que te hacen mentalmente fuerte, ¿serías capaz de escribirlos en una lista? ¿Y cuántos serían? ¡Seguro que te sorprenderías de manera positiva! :-)
"Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos". (Aristóteles)
Comments