LA VIDA NUNCA PASA DE MODA
- marianotamagnini
- 6 sept 2015
- 2 Min. de lectura

Sugestivo título para retornar a la cotidianidad después de las deseadas vacaciones, lo vi en un vídeo y me gustó, me trajo el recuerdo de una profe de coaching que (nos) decía, elocuente, algo así como: ‘a la vida no le importa si estás enfadado o echas pestes a tu alrededor, a la vida le da igual, sigue su curso, como la naturaleza, y te toca a ti afrontar los cambios y salir del espacio de víctima que relata su vida y las cosas que le pasan como ajenas a ella, pues los resultados que obtiene de su vida son en función de las circunstancias y no de su accionar, entonces, comienza por cuestionar tus creencias, será un buen primer paso…’.
Y esto lo remarco ya que, en el período estival, proclive al goce de la lectura, me devoré —entre otros— el libro ‘Biología de las creencias’, del doctor Bruce Lipton, una estupenda obra que podría resumirse (es un decir) en que la carga genética de todo ser viviente no sólo no determina las condiciones biológicas en la que se va a desarrollar, sino que ni siquiera es el factor condicionante fundamental, lo que lo hace es su entorno físico y energético, y cómo las creencias operan en ese entorno. Si su hipótesis de trabajo es correcta, se puede afirmar que no somos víctimas de nuestros genes sino los dueños y señores de nuestros destinos, solo hay que entender (y aceptar) la importancia de abatir las creencias en muchas disciplinas para ser más libres de aceptar estas nuevas realidades que, quizás, nunca dejaron de estar ahí. O como enfatiza su autor: ‘espero de todo corazón que seas capaz de comprender cuántas de las creencias que impulsan tu vida son falsas y autolimitadas, y que te sientas motivado a cambiar dichas creencias. Puedes recuperar el control de tu vida y encaminarte hacia una existencia sana y feliz. Esta información es poderosa. Sé que lo es. La vida que me he forjado utilizándola es mucho más plena y satisfactoria, y ya no me pregunto a mí mismo: «Si pudieras ser cualquier otra persona, ¿quién serías?». Porque ahora la respuesta es obvia, ¡quiero ser yo!’.
Estas semanas, tal vez incitado por la lectura de ese libro, estuve examinándome (¡otra vez!), buscando en mí —entre los recodos del alma—, esos paradigmas que acepté mansamente como un mandato, pero que en realidad ya se han extinguido, se los debió llevar la vida, esa que nunca pasa de moda, porque se trata ahora de experimentar sin falta esta nueva creencia poderosa de evolucionar, como la vida misma, y liberarte sin demora de toda toxicidad disfrazada de recuerdos y experiencias que te limiten. Y cuando lo acometas, las preguntas surgirán solas. ¿Estás deseando estar allí? ¿Cómo se siente? ¿Cómo cambiaría tu vida entonces? ¿Eres el líder de tu vida? Recuerda que los líderes (y conozco muchos) raras veces son ‘realistas’, las cualidades que los caracterizan -sobre las que basan sus creencias de éxito- son, en general, la creatividad, el ingenio y la intrepidez... Y por cierto, ¿tú qué crees? :-)
Feliz comienzo de ‘año lectivo’ en este lado del mundo.
«Al final del invierno finalmente aprendí que dentro de mí había un verano invencible». Albert Camus.
Comments