¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA COMO PROFESIONAL?
- marianotamagnini
- 9 jul 2015
- 4 Min. de lectura

La estrategia es la herramienta que permite intervenir en el futuro para amoldarlo a nuestras necesidades y aspiraciones. (Jorge González Moore)
Hace unos años, un cliente que trabajaba en una transnacional alemana quería ascender, pero existía un problema: no poseía estudios universitarios completos, requisito sine qua non para aspirar a una promoción en la compañía. Y con esas, llegó a mí, a pedirme ayuda.
Analicé sus fortalezas, sus áreas de mejora y, luego de reflexionar concienzudamente, llegué (llegamos) a la conclusión de que debía implementar una estrategia que hiciera hincapié en sus habilidades lingüísticas —hablaba cinco idiomas de forma fluida— y en su maravilloso arte de negociación, pues era brillante en ello. Decidimos las fases a seguir y comenzó a ponerlo en práctica.
Al cabo de unos meses me llamó, emocionado, para contarme la buena nueva: lo nombrarían director al fin, luego de aprobar una férrea capacitación de seis meses. Lo felicité, claro, le dije que me parecía estupendo, y que era hora de pensar en sus topes de carrera, esas limitaciones que pueden descarrilar la trayectoria de cualquier profesional. Pero no quiso saber nada, ‘no lo necesito’, respondió, casi enfadado (debía trabajar la gestión emocional, en su caso, era evidente). Y no supe más de él.
Pasado un año y medio de esta experiencia, me lo encontré en una fiesta. Nos saludamos como si nada (el tiempo hace su parte) y me invitó a una copa para susurrarme, compungido, que lo habían despedido. ¿Las causas? Sí, entre otras, sus carencias en gestión de las emociones, imprescindible cuando debes equilibrar a un equipo que debe ser motivado ante grandes desafíos cotidianos y retos muy exigentes, donde es vital aprender a convivir con la frustración.
Y claro, hablábamos de estrategia, pero antes, durante y después del objetivo: me refiero a la de cualquier profesional que se precie, como un instrumento básico en sus planes de proyección. Cuando en las empresas me cuentan que Fulano ha hecho tal cosa o Mengano tal otra para obtener determinado rédito, suelo decir: todo es estrategia.
Veamos las analogías, solo a modo de ejemplo, cuando hablo de…
Una estrategia empresarial, será el conjunto de acciones anticipadas, cuyo objetivo es alinear los recursos y potencialidades de una empresa para el logro de sus metas y objetivos de expansión y crecimiento; es decir, cómo utilizas tus competencias (personales y profesionales) para alcanzar tus metas;
Una estrategia de marketing, dirigida a generar productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes, con mayor efectividad que la competencia, a fin de hacer surgir en el cliente lealtad hacia una empresa o una marca y que forma parte de la mercadotecnia que contribuye a planear, determinar y coordinar las actividades operativas; es decir, conocer ‘el mercado’ hacia donde diriges (o dónde desenvuelves) ‘tu producto’ (tus servicios) y hacerlo conocer para llegar a quiénes te interesan;
Una estrategia militar, que parte de un análisis de las condiciones del enemigo, tiempo, terreno y medios de combate, a fin de establecer el uso más eficiente de las potencialidades de las propias tropas, o se define también como el conjunto de acciones que se desarrollan en el campo de batalla y las medidas tomadas para desarrollar un enfrentamiento, es decir, compites contra otros grandes profesionales (cada vez más) y cómo harás ‘para vencerlos’ y quedarte con el trofeo, los clientes (internos o externos), aunque aquí matizaría y diría 'compartir honores';
Una estrategia operativa, que es el establecimiento, según las capacidades fundamentales de la empresa (capacidad instalada, tecnología, mano de obra calificada, recursos financieros), de las principales ventajas y prioridades competitivas en función del coste, de la calidad, del tiempo y de la flexibilidad, del sistema de producción y encontrar la relación perfecta con la estrategia corporativa, es decir, posees unos recursos (económicos, de habilidades, experiencia, etc.) que pondrás en juego para alinearlo a tu plan de acción;
Un juego de estrategia, uno de muchos juegos mentales en los que se tiene en cuenta el análisis de las variables que inciden en la victoria o la derrota, para la definición de una propuesta de valor que direccione las capacidades propias y explote las desventajas del adversario con el fin de obtener la victoria ya sea política, militar o económica, es decir, la tan nombrada propuesta de valor, eso que tú ofreces con tus atributos únicos, y que debería destacar de los de tu competencia directa para hacerte singular y ¡valioso!;
Una estrategia directiva, el conjunto de las acciones que realizan los grupos de trabajo de manera consensuada para la resolución de problemas o la mejora continua dentro de la organización, es decir, aquellos aliados que pueden contribuir o ayudarte a alcanzar tu éxito (y muy importante: viceversa, como los ayudas tú);
Una estrategia educativa, un conjunto de actividades, en el entorno educativo, diseñadas para lograr de forma eficaz y eficiente la consecución de los objetivos educativos esperados; según el enfoque constructivista, esto consistirá en el desarrollo de competencias, es decir, la continua formación y mejora de tus capacidades;
Un mapa estratégico, el proceso de elaboración de una visión estratégica macro que habitualmente precede a la implementación de un cuadro de mando integral; es decir, trazar escrupulosamente a nivel macro tus planes que luego destilarás en pasos;
Un pensamiento estratégico, un método de pensamiento prospectivo y lateral que puede emplearse para la resolución de problemas de manera creativa, es decir, la eterna mirada con ‘otros ojos’ a una misma situación, el pensamiento lateral, la innovación permanente en tu rama de especialidad;
Una planificación estratégica, el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos y objetivos; es decir, el uso de una de las herramientas más usuales en este tipo de planificación, el análisis DAFO, o conocido cuadro de ‘Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades’, aplicado con rigor y honestidad a ti mismo;
Y por fin, El arte de la guerra, de Sun Tzu, el libro más popular acerca de tácticas y estrategias militares; es decir, como dijo Max Euwe, ‘la estrategia requiere inteligencia y la táctica observación’…
Y sí, tienes trabajo, eh... :-)
Comments