top of page
Buscar

EL IMPRESIONANTE PODER DE LAS PALABRAS (I)

  • marianotamagnini
  • 19 sept 2014
  • 2 Min. de lectura

Ferdinand de Saussure, lingüista suizo del siglo XIX, fue el primero en concebir la estructura del lenguaje más que la lógica que operaba en él. Desarrolló un modelo abstracto de estructura lingüística con una noción de 'signo' y considerando al lenguaje como sistema. Él decía que el lenguaje es un sistema complejo y que tiene reglas que gobiernan sus uso, por lo que el lenguaje tiene una estructura abstracta que es la lengua y manifestaciones concretas que conforman el habla.

Ese modo de hablar que cada persona emplea prefigura su vida, comunica un hecho 'al mundo que le escucha' y recibe una respuesta en consonancia.

Como la historia del vídeo, mira qué es lo que dices, cómo lo dices y analiza qué es lo que recibes.


Reflexión asociada:

Una fórmula para alcanzar la celebridad puede ser ésta: expresar ideas sencillas con claridad, ingenio y cortesía.

André Maurois


Otro lingüista (y filósofo), Ludwig Wittgestein, demostró la relación entre lenguaje y realidad. El decía que un cuadro era un objeto que no tenia nada que ver con un paisaje, aunque un buen pintor era capaz de lograr que el primero represente con gran fidelidad al paisaje. De la misma manera sostiene que se pueden combinar las palabras para que representen la realidad permitiéndole al ser humano hablar acerca de ella.

Piensa en comparar al lenguaje con una herramienta que puede utilizarse en una gran cantidad de situaciones diferentes y que su significado se determina por todo aquello que se puede realizar con ella. Esa capacidad activa del lenguaje (te) permite describir el mundo y, además, crear otros nuevos. ¿Comprendes esto? ¡Las enormes posibilidades para que crees tu mundo a través de lo que dices! Piensa, ¿qué le dices al mundo y qué te responde?




Relación de Contenidos:



 
 
 

Comments


Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page